REPORTE DE
SOSTENIBILIDAD
2024

EL ESFUERZO CONTINUO PARA UN FUTURO MÁS LIMPIO

Nuestro compromiso con la sostenibilidad se refleja en las acciones que realizamos y los objetivos que mantenemos a lo largo del tiempo. En el Reporte de Sostenibilidad, mostramos nuestros logros y ambiciones en las áreas ambiental, social y de gobernanza, siempre buscando construir un futuro mejor.

CARTA DEL CHAIRMAN

photo of president
“Como empresa industrial con una visión a largo plazo, la seguridad de nuestro personal, la protección del medioambiente y el apoyo al desarrollo inclusivo de nuestras comunidades son parte integral de nuestra agenda de gestión”.

PAOLO ROCCA, CHAIRMAN

go left arrow icon

VER CARTA COMPLETA

go left arrow icon
letter icon

CARTA DEL CHAIRMAN


PAOLO ROCCA

Mientras que en 2024 Ternium continuó construyendo su posición como empresa siderúrgica líder en Latinoamérica, estos logros se produjeron en un contexto de creciente incertidumbre en los mercados mundiales, que presentó nuevos desafíos y oportunidades para un crecimiento continuo. En nuestro complejo de Pesquería, en México, completamos una nueva línea de decapado a finales de año. En Brasil, Usiminas reanudó con éxito la producción en su alto horno de Ipatinga tras su revestimiento y modernización durante 2023, y en Argentina, iniciamos las operaciones de nuestro nuevo parque eólico en diciembre, que abastecerá el 90% de la energía comprada que necesitamos para nuestras operaciones en el país.

Las ventas netas ascendieron a $17,6 mil millones, en línea con 2023, al consolidar los resultados de Usiminas para el año completo. Si bien los despachos aumentaron, los precios del acero cayeron durante el año en nuestros mercados más relevantes. El EBITDA disminuyó a $2,0 mil millones con un margen del 12%. El ingreso neto fue de $174 millones, afectado por una disposición tras una sentencia judicial adversa en Brasil, que seguimos impugnando. Nuestro balance se mantiene sólido, con una posición neta de caja de $1,6 mil millones al cierre del año. En nuestra asamblea de accionistas, se aprobó un dividendo anual de $2,70 por ADS, que refleja nuestro compromiso con mantener un pago de dividendos competitivo a lo largo de los años. Este dividendo considera un menor ingreso neto en 2024, el neto de la disposición para litigios en Brasil, y nuestro amplio programa de inversiones durante los próximos dos años.

Nuestro programa de inversiones se centra en nuestro complejo de Pesquería en México, donde integramos instalaciones avanzadas de acero eléctrico y de reducción directa a gas natural, a la vez que ampliamos nuestra capacidad de procesamiento aguas abajo para productos planos de acero de alto valor. Una vez finalizadas estas inversiones, el complejo de Pesquería será una de las plantas de producción y procesamiento de acero más avanzadas de Norteamérica, cumpliendo con los requisitos de acero "fundido y vertido" del T-MEC y capaz de suministrar los productos de acero de ultra alta resistencia que requiere la industria automotriz y otras aplicaciones industriales y de construcción exigentes.

Los aranceles y las tensiones comerciales de los últimos meses han generado un clima de incertidumbre que ha afectado la confianza empresarial y el crecimiento económico en América del Norte y en general. Dado que los aranceles buscan abordar los desequilibrios comerciales insostenibles y las prácticas comerciales desleales de China, confiamos en que Estados Unidos reconocerá a México como un valioso aliado y socio para fortalecer la actividad manufacturera y abordar los desequilibrios comerciales en América del Norte, y que el T-MEC se renovará con un trato arancelario favorable para sus miembros y reglas de origen más estrictas para prevenir importaciones desleales en la región.

En México, ante la incertidumbre actual sobre los aranceles y la economía, el gobierno implementa la estrategia del "Plan México" para atraer inversiones y aumentar el contenido local y regional de los productos manufacturados mediante la relocalización, el desarrollo de infraestructura y el apoyo a las PYMEs. Ternium se encuentra en una posición privilegiada para contribuir a esta estrategia: continúa consolidando su liderazgo en el mercado nacional como proveedor de productos de acero avanzados para la industria local y proyectos de infraestructura, invierte en el desarrollo de capacidad y productos para sustituir importaciones, y cuenta con su propio programa ProPymes, diseñado para apoyar el desarrollo de las PYMEs. Una vez que se disipe la incertidumbre sobre los aranceles, prevemos que la economía industrial mexicana se fortalecerá como parte de un bloque comercial revitalizado bajo el T-MEC.

En Brasil, los mercados industriales en los que Usiminas presta servicios han experimentado un fuerte crecimiento y, tras la modernización de su alto horno de Ipatinga, ha incrementado las ventas y la producción, a la vez que ha reducido los costos. Sin embargo, seguimos observando la presión de las importaciones de acero en condiciones desleales, a medida que China aumenta sus exportaciones de excedentes de producción de acero a Latinoamérica, donde Brasil es su principal socio comercial regional. Si bien el gobierno ha tomado algunas medidas para limitar dichas importaciones, su efectividad aún está por verse.

En Argentina, la economía ha comenzado a recuperarse tras las medidas del gobierno para reducir la inflación y liberalizar la economía. La transformación que se está llevando a cabo está teniendo profundos efectos en la economía y se espera que siente las bases para el crecimiento en los próximos años, tras 15 años de estancamiento. El año pasado, nuestras ventas en la Región Sur disminuyeron 33% en comparación con 2023 porque los volúmenes se vieron afectados por una contracción en los sectores industrial y de la construcción. A medida que avanza 2025, observamos una recuperación de la demanda en algunos sectores, como la energía, la agricultura y la minería, aunque otros, como la construcción, continúan mostrando niveles de actividad moderados.

Para Ternium, al igual que para otras empresas de la industria siderúrgica, la descarbonización es un reto importante que requerirá muchos años e inversiones sustanciales para lograrlo. La integración de instalaciones de producción de acero y reducción directa con hornos eléctricos de última generación en nuestras operaciones en Pesquería, México, representa una parte significativa de nuestros planes para reducir la intensidad de emisiones de nuestras operaciones, de acuerdo con nuestro objetivo de descarbonización para 2030 y para prepararnos para futuras reducciones. Nuestra inversión en un parque eólico de 99 MW, finalizado en 2024, para reemplazar el 90% de nuestros requerimientos de energía eléctrica adquirida en Argentina, es un paso más hacia dicho objetivo. Usiminas también se ha fijado el objetivo para 2030 de reducir su intensidad de emisiones en un 15% en comparación con la línea base de 2019, al que contribuirá la reciente modernización del alto horno de Ipatinga. Al mismo tiempo, necesitamos identificar y desarrollar tecnologías económicas y escalables que permitan una mayor descarbonización de nuestras operaciones más allá de 2030. En este sentido, estamos participando en una planta piloto para producir hidrógeno turquesa a través de pirólisis de metano y nos estamos asociando con Vale para desarrollar productos de materia prima con menor intensidad de emisiones de carbono.

Como empresa industrial con una visión a largo plazo, la seguridad de nuestro personal, la protección del medioambiente y el apoyo al desarrollo inclusivo de nuestras comunidades son parte integral de nuestra agenda de gestión. Además de nuestro programa de descarbonización, avanzamos con un plan de inversión plurianual de $550 millones para optimizar nuestro desempeño ambiental mediante la mejora de la gestión de las emisiones hídricas y atmosféricas, y la maximización del reciclaje y la reutilización de recursos en nuestras instalaciones industriales. Esto refleja nuestro compromiso de dar el ejemplo en la gestión de temas ambientales dentro de nuestras comunidades. Entre los proyectos ya implementados en el marco de este plan se encuentran la instalación de un domo y silos de mineral de hierro para controlar las emisiones de polvo en nuestra planta de Guerrero (México), la incorporación de tecnología para la medición y el control de las emisiones atmosféricas en nuestras plantas de Argentina y Brasil, y mejoras en los estanques de sedimentación y los sistemas de tratamiento de agua en todo nuestro sistema industrial.

En 2024, invertimos $60 millones adicionales en proyectos que buscan mejorar nuestro desempeño en seguridad. Gran parte de nuestras inversiones en seguridad durante los últimos cuatro años se han destinado a la automatización para reducir la participación humana en operaciones de alto riesgo, como la colada continua. Esto ha resultado en una reducción significativa de la exposición humana a condiciones peligrosas. Este año, recibimos un Reconocimiento a la Excelencia en Salud y Seguridad de worldsteel por este programa de seguridad. Sin embargo, nuestro desempeño durante 2024 se vio afectado por dos fallecimientos. Este es un importante revés para Ternium, empresa que mantiene un compromiso absoluto con la seguridad de sus empleados y comunidades. Lamentamos profundamente la pérdida de vidas y estamos reforzando todas nuestras acciones preventivas, con especial atención a los riesgos críticos.

Al comprometernos con nuestras comunidades, nuestros programas educativos están a la vanguardia de nuestros esfuerzos para impulsar el crecimiento inclusivo. Están diseñados para generar oportunidades, fomentando el mérito y el espíritu emprendedor. Acompañamos el desarrollo de los estudiantes desde una edad temprana con nuestro Programa Extra Clase Roberto Rocca y estamos fortaleciendo nuestra red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca. A principios de este año, inauguramos una nueva escuela en Santa Cruz, Brasil, que recibirá a 576 estudiantes durante los próximos tres años y compartirá el plan de estudios y las mejores prácticas con sus escuelas hermanas en Pesquería, México, y Campana, Argentina. Estas escuelas abren sus puertas no solo a sus estudiantes matriculados, sino que también actúan como centros de capacitación profesional para sus comunidades, ofreciendo diversos cursos de capacitación en Industria 4.0 y certificaciones con licencia de empresas como Festo y Siemens. Las instituciones educativas están obteniendo excelentes resultados y la nueva escuela en Santa Cruz ha generado grandes expectativas en la comunidad que rodea a nuestra planta brasileña de planchones planos.

Nuestros empleados están siempre en el centro de nuestros logros. Nuestro objetivo es ofrecerles oportunidades para desarrollar sus habilidades y potencial en un entorno laboral respetuoso y dinámico, donde se les reconoce su contribución a nuestros objetivos. También nos centramos en fomentar la diversidad y mejorar el equilibrio de género entre nuestros empleados y en puestos directivos, reconociendo los beneficios positivos que la diversidad puede aportar a nuestra cultura empresarial.

Para concluir, quisiera agradecerles especialmente por su continuo esfuerzo y logros durante el último año. También quiero agradecer a nuestros clientes, proveedores, accionistas y comunidades por su continuo apoyo a nuestro proyecto.

Julio de 2025

signature of president

RECONOCIMIENTOS QUE NOS ENORGULLECEN

Los premios y reconocimientos que recibimos refuerzan nuestro compromiso con la sostenibilidad y ayudan a que nuestros objetivos se reflejen eficazmente en nuestras acciones.
Ternium fue nombrado Campeón de la Sostenibilidad 2025 por la asociación worldsteel, en reconocimiento a sus esfuerzos y desempeño en sostenibilidad de 2024.

NUESTRO RECORRIDO EN SOSTENIBILIDAD

photo of president
“Como compañía, mantenemos nuestro firme compromiso de minimizar el impacto de nuestras operaciones en el medioambiente mediante la mejora continua y el cumplimiento de rigurosos estándares ambientales. Nuestra empresa ha obtenido numerosas certificaciones que avalan nuestro compromiso con la sostenibilidad, incluyendo la ISO 14001, que destaca nuestro sólido sistema de gestión ambiental, y la ISO 50001, que demuestra nuestro compromiso con la eficiencia energética. Nuestros esfuerzos van más allá del cumplimiento de estas certificaciones”.

MÁXIMO VEDOYA, CEO DE TERNIUM

INICIATIVAS PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE

OBJETIVO ACTUALIZADO

PROYECTOS DE DESCARBONIZACIÓN DE TERNIUM

PROYECTOS EJECUTADOS

PROYECTOS ANUNCIADOS O EN EJECUCIÓN

PROYECTOS BAJO ANÁLISIS

INICIATIVAS MÉXICO BRASIL ARGENTINA PROGRESO DURANTE 2024

Proyectos de eficiencia energética

  • México: La planta de Puebla fue certificada bajo la norma ISO 50001. Adicionalmente, continuó el proyecto de modernización del sistema de iluminación en México y Argentina.
  • Brasil: Proyecto en las estufas de alto horno para aumentar la temperatura de soplado en aproximadamente 130°C y reducir el uso de reductores fósiles.
  • Argentina: Sustitución de calentadores de cucharas de acero en la planta siderúrgica, reduciendo el consumo de gas natural.

Chatarra en la mezcla metálica

  • Proyecto en curso para aumentar la capacidad del patio de chatarra en Brasil. Finalización prevista para 2025.

Materias primas alternativas: biomasa

  • Identificar proveedores de carbón vegetal con certificación sustentable y explorar desarrollos potenciales a través de asociaciones sinérgicas

Energía renovable

  • Argentina: Inicio de operaciones del parque eólico con una capacidad total instalada de 99 MW.
  • México: Instalación de pequeños parques solares en centros de producción y servicios. Análisis de alianzas con productores de energía renovable.

Capacidad de captura y uso de carbono

  • México: Negociaciones cerradas para la venta de CO₂ de la futura planta de reducción directa en la unidad de Pesquería.
  • Brasil: Continúan los estudios de prefactibilidad para la captura, utilización o almacenamiento geológico de carbono.

Tecnologías de baja emisión de carbono

  • México: Construcción en curso de la planta siderúrgica de Pesquería, basada en tecnología DRI-EAF.
  • Argentina: Análisis de alternativas para adaptar la tecnología BF-BOF a una con menores emisiones.

UN HITO EN LAS INICIATIVAS DE ENERGÍAS RENOVABLES: PARQUE EÓLICO VIENTOS DE OLAVARRÍA

OTRAS INICIATIVAS CON IMPACTO DESTACADO

Captura y utilización de CO₂

arrow right icon link to show the text of section

Durante 2024 la compañía capturó y vendió 274 mil toneladas de CO₂, equivalentes a las emisiones anuales de CO₂ de 59 mil vehículos de pasajeros a gasolina, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Aumento de chatarra en la carga metálica

arrow right icon link to show the text of section

El proyecto de ampliación de un patio de chatarra en Brasil está en marcha para subir la participación de chatarra de la acería hasta el 16%. Se prevé que concluya en 2025.

Nuevas materias primas para uso en altos hornos

arrow right icon link to show the text of section

La empresa está explorando la sustitución parcial del carbón en sus plantas de Argentina y Brasil. Realizó con éxito pruebas piloto e industriales para el uso de diversos tipos de carbón vegetal derivado de biomasa y silvicultura como sustituto del carbón metalúrgico en sus instalaciones de coquización de sus plantas siderúrgicas de Brasil y Argentina Brasil y Argentina.

+ ESTRUCTURA

GOBERNANZA

Código de conducta

Incorpora pautas y estándares de integridad y transparencia que aplican a todos los directivos, funcionarios y empleados. Recientemente fue revisado y entró en vigencia el 1 de marzo de 2024.

Política ambiental y energética

Es el marco principal que guía las acciones ambientales de la compañía. Entre sus principios clave se cuentan bajar la intensidad de las emisiones y la ambición de lograr la carbono neutralidad.

OBJETIVO

 

En 2024, la compañía actualizó su objetivo de descarbonización al 2030 a una reducción del 15% en la intensidad de CO₂e hasta la laminación en caliente con respecto a la línea base de 2023, considerando los alcances 1, 2 y 3 (categorías 1 y 10) bajo la metodología del Protocolo GEI.

 

RIESGOS

 

Los riesgos relacionados con el clima se identifican y evalúan localmente. Los riesgos se revisan al menos tres veces al año, y aquellos clasificados como significativos, muy significativos o críticos se analizan en el comité de riesgos críticos, presidido por el CEO.

MAS ALLÁ DE 2030

Ternium tiene la ambición de lograr la carbono neutralidad en sus operaciones y productos. Con esto en mente, estamos explorando diferentes alternativas en cada región en cuanto a tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), el uso de biomasa, biocombustibles e hidrógeno, con el objetivo de determinar la forma más económicamente viable de descarbonizar nuestras operaciones. Una de las iniciativas recientes es la participación de Ternium en el proyecto Tulum Energy, que tiene el objetivo de ofrecer una solución rentable y escalable para la producción de hidrógeno. También establecimos una alianza estratégica con nuestro proveedor Vale en Brasil para explorar el desarrollo de nuevos productos con el objetivo de reducir la huella de carbono de las materias primas y diversificar los insumos para las operaciones de alto horno y reducción directa de Ternium.

DESEMPEÑO ECONÓMICO Y FINANCIERO

$18

MIL MILLONES DE DÓLARES DE VALOR ECONÓMICO GENERADO (2024)

$1,5

MIL MILLONES EN SALARIOS Y BENEFICIOS PARA LOS EMPLEADOS

$1,9

MIL MILLONES EN BIENES DE USO

$12

MILLONES EN INVERSIONES EN LA COMUNIDAD

Las cantidades son dólares americanos. Los datos financieros incluyen Usiminas.

En 2024, Ternium atravesó con éxito un entorno de precios de mercado a la baja y de incertidumbres derivadas de las tensiones comerciales en América del Norte durante la segunda mitad del año. Logramos un progreso notable en nuestro centro industrial en Pesquería, México, que está en el centro de nuestro programa de inversión. Este nuevo centro nos ayudará a alcanzar nuestro objetivo de reducción de la intensidad de emisiones y será una de las plantas siderúrgicas más avanzadas de la región.

ACCIONES DESTACADAS

Inversiones

arrow right icon link to show the text of section

El nuevo parque eólico en Olavarría, Argentina, cuenta con 22 turbinas, cada una con una capacidad de 4,5 megavatios, lo que suma una capacidad instalada total de 99 megavatios. Reducirá considerablemente la dependencia de la red nacional.

I&D

arrow right icon link to show the text of section

En 2024, Ternium invirtió 23,8 millones en investigación y desarrollo de productos. El desarrollo de productos sofisticados de valor agregado es parte de nuestra estrategia de negocios y del compromiso para satisfacer las necesidades de nuestros clientes y los objetivos de descarbonización. Nuestros esfuerzos internos de I&D se ven reforzados por nuestra participación en redes globales de consorcios industriales, universidades e instituciones de investigación.

Adquisiciones

arrow right icon link to show the text of section

Usiminas fue incorporada por Ternium en 2023, con la consolidación anual completa en 2024. Recientemente, Usiminas puso en marcha con éxito el alto horno principal de su planta de Ipatinga, tras su revestimiento en 2023, ayudando a la empresa a reducir la intensidad de sus emisiones y aumentar la producción.

CAPACIDAD INSTALADA PARA NUESTRAS NECESIDADES DE ENERGÍA LIMPIA

Un futuro sostenible

MEDIOAMBIENTE, SOCIAL, GOBERNANZA

Nuestra visión de la sostenibilidad se basa en la convicción de que el acero es un poderoso motor de progreso en nuestra sociedad. Nuestro afán por la excelencia se refleja en todas las iniciativas que emprendemos y en los objetivos que nos fijamos, desde ofrecer los productos y servicios más avanzados para la industria siderúrgica hasta alcanzar los más altos estándares ambientales, sociales y de gobernanza.

Acción contra el cambio climático

Ver más

Responsabilidad ambiental en las operaciones

Ver más

Gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Ver más

Gestión de recursos humanos

Ver más

Compromiso con la comunidad

Ver más

Posicionamiento comercial y cadena de valor

Ver más

Gobernanza corporativa

Ver más

ACCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

La estrategia de Ternium en su hoja de ruta hacia la descarbonización incluye:

Tecnologías bajas en carbono

Energías renovables

Mejoras en el rendimiento e iniciativas de eficiencia energética

Captura y utilización/almacenamiento de carbono

Chatarra en la mezcla metálica

Nuestro objetivo es reducir la intensidad de emisiones por tonelada de acero laminado en caliente en 15% para 2030 comparando con la línea base de 2023, considerando los alcances 1, 2 y 3 (categorías 1 y 10), calculados mediante la metodología Protocolo GEI (Gases de Efecto Invernadero).

NUESTRO DESEMPEÑO EN 2024

$198

MILLONES INVERTIDOS EN DESCARBONIZACIÓN

2,2

TONELADAS DE CO₂e POR TONELADA DE ACERO LAMINADO EN CALIENTE. (ALCANCES 1, 2 & 3). Metodología del Protocolo GEI.

23,6

GJ CONSUMIDOS POR TONELADA DE ACERO CRUDO. Metodología Worldsteel.

28%

CONTENIDO DE CHATARRA POR TONELADA DE ACERO CRUDO

EN EL CENTRO DE NUESTRA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE

En nuestro Centro Industrial de Pesquería, México, estamos desarrollando una planta siderúrgica de vanguardia basada en tecnología de hierro de reducción directa (DRI) y horno de arco eléctrico (EAF). Esta planta tendrá una intensidad de emisiones significativamente menor en comparación con los procesos siderúrgicos convencionales, lo que refuerza nuestro compromiso con la reducción de GEI y la mejora del desempeño ambiental.

RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EN LAS OPERACIONES

Ternium gestiona diferentes aspectos ambientales del proceso productivo para minimizar el impacto de sus operaciones:

GESTION DEL AGUA

En 2024, el consumo total de agua de Ternium, que incluye la fabricación de acero, su procesamiento aguas abajo y producción de electricidad, fue de 754 millones de m³. Solo el 2% provino de regiones clasificadas con estrés hídrico alto o extremadamente alto según el Atlas de Riesgo Hídrico del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), versión 4.0. A lo largo de los años, Ternium desarrolló diversas estrategias para minimizar el uso de agua en sus plantas siderúrgicas mexicanas. En 2024, en las instalaciones de Pesquería el 95% del agua captada fue agua residual tratada en lugar de agua subterránea. En Argentina, avanzamos en la unificación de los caudales de descarga en la planta de San Nicolás mediante la canalización y el bombeo de todos los efluentes a una sola unidad de sedimentación, mientras que en Brasil implementamos un sistema de monitoreo en línea para rastrear la reutilización del agua en todas nuestras operaciones.

CALIDAD DEL AIRE

MÉXICO

Implementamos diversas iniciativas en la planta de Guerrero con el objetivo de minimizar las emisiones difusas, especialmente en el manejo de materias primas, la fabricación del acero y las operaciones de reducción directa. Estas medidas incluyen el uso de supresores de polvo con agua reutilizada durante las operaciones, proyectos de infraestructura como mejoras en el sistema de manejo de hierro de reducción directa, y la construcción de silos para los polvos captados en las casas de humo.

ARGENTINA

En la planta de San Nicolás, implementamos varias iniciativas para fortalecer la gestión de la calidad del aire. Estas incluyen la renovación de los sistemas de recolección de flujo de polvo de la acería y nuevos ignitores en las baterías de coque para garantizar una combustión más eficiente de los gases en el sistema de venteo de seguridad.

BRASIL

Como parte de una modernización tecnológica más amplia, se instalaron nuevos monitores de material particulado (PM) en las tres estaciones de monitoreo de calidad del aire ubicadas en las inmediaciones de la comunidad. Además, se puso en marcha un proyecto para optimizar la gestión de los datos de monitoreo continuo de emisiones, lo que permitió integrar las variables clave del proceso asociadas con las emisiones en una plataforma en línea.

EFICIENCIA EN MATERIALES Y RECICLAJE

Toda la chatarra de acero generada en las instalaciones de la compañía se recicla íntegramente. Además, Ternium obtiene chatarra de empresas externas de procesamiento y recolección. En 2024, la compañía recicló 2,7 millones de toneladas de chatarra de acero para producir acero nuevo, sin afectar las propiedades finales de los productos. Ternium también se compromete a minimizar los residuos y maximizar la eficiencia de los materiales en todas sus operaciones. Por ejemplo, los finos de materias primas, así como polvo y lodos de los sistemas de tratamiento de efluentes, se recuperan por procesos de sinterización y briquetado para ser reutilizados como materia prima.

BIODIVERSIDAD

BRASIL

Ternium participa activamente en un proyecto de investigación sobre biodiversidad marina centrado en el delfín gris (Sotalia guianensis), una especie clave en el ecosistema local.

MÉXICO

Tras el anuncio de su nueva planta siderúrgica en Pesquería, México, Ternium lanzó un Programa de Rescate de Vida Silvestre destinado a proteger la flora y la fauna locales antes de la construcción. Como resultado, se preservaron con éxito más de 16.800 plantas y se rescataron y reubicaron 50 animales.

ARGENTINA

Durante la construcción del parque eólico en Argentina. Ternium realizó un análisis de referencia de las especies de fauna voladora que podrían verse afectadas y continuará con el monitoreo estacional de aves y murciélagos. También completamos mapas de caracterización ambiental, incluyendo topografía, hidrogeología y vegetación.

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ternium busca consolidar una cultura sólida orientada a la salud y seguridad en la empresa y extender las mejores prácticas a toda nuestra cadena de valor, creando una cultura de “Primero Seguridad”. Esto implica promover un entorno donde la seguridad esté arraigada en todos los aspectos de las operaciones.

COMPONENTES DE NUESTRA ESTRATEGIA

SISTEMA UNIFICADO DE GESTIÓN DE SEGURIDAD

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa está certificado bajo la norma ISO 45001. En diciembre de 2024, el 89% de los empleados y contratistas trabajaban en instalaciones con certificación ISO 45001.

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE PROCESOS

El modelo de gestión de seguridad de procesos, conocido como ASP, se adhiere a las mejores prácticas globales y se estructura en torno a tres pilares fundamentales: tecnología, instalaciones y personal. De cara al futuro, estamos implementando un plan estratégico de cinco años que integra los objetivos del equipo de salud y seguridad con aquellos de los departamentos de mantenimiento.

INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y GESTION DE RIESGOS

La dirección de Ternium sigue protocolos específicos cuando ocurre un accidente o incidente en el lugar de trabajo de la empresa. Una vez identificadas y comprendidas las causas, la empresa implementa un plan de acción estructurado en torno a una jerarquía de controles.

DEFINICIÓN DE PLANES DE SEGURIDAD EN TODAS LAS INSTALACIONES

En 2024, se rediseñaron los planes de seguridad transversales a las instalaciones de Ternium para mejorar la efectividad de las iniciativas a nivel compañía. Se estableció un nuevo marco de responsabilidades, junto con una hoja de ruta estructurada para cada plan.

ACTIVIDADES PREVENTIVAS

Ternium diseña actividades preventivas para identificar y mitigar riesgos potenciales antes de que se conviertan en incidentes o accidentes. En 2024, la empresa organizó:

HORA DE SEGURIDAD Y MEDIOAMBIENTE Los líderes realizan visitas a las áreas operativas de las plantas de producción para identificar comportamientos seguros y abordar situaciones inseguras.

REVISIONES EN SITIO Adaptadas a las necesidades del área para garantizar el cumplimiento de las políticas, procedimientos y prácticas. El año pasado, hubo más de 85.200 revisiones de salud y seguridad.

RECHAZO DE TAREA Fortalece que las personas suspendan una tarea cuando existe riesgo no controlado. En 2024, hubo 17.500 reportes, 27% de los cuales tenían riesgos potencialmente altos.

IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA MITIGAR RIESGOS Y FACILITAR EL APRENDIZAJE

Hemos implementado tecnologías avanzadas para mejorar el rendimiento operativo y minimizar la exposición al riesgo humano, siguiendo el principio de “ninguna persona en el piso”. Además, hemos adoptado tecnologías de vanguardia para mejorar la evaluación de riesgos, el análisis de eventos y la capacitación del personal.

INICIATIVAS DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

Ternium University ofrece una amplia gama de cursos de capacitación en salud y seguridad ocupacional.

En 2024, más de 19.100 empleados y contratistas recibieron un promedio de 16 horas de capacitación en temas de seguridad, enfocados en los programas de salud y seguridad ocupacional y medidas preventivas de Ternium.

Desarrollamos un programa de certificación enfocado en actividades que implican altos riesgos, con el objetivo de asegurar que sólo personal específicamente capacitado realice las tareas requeridas.

COMPROMISO DE LA ALTA DIRECCIÓN Y COMUNICACIÓN EFECTIVA

Ternium sigue mejorando la visibilidad de los temas de seguridad a través de sus plataformas de comunicación.

DÍA DE LA SEGURIDAD

Realizado anualmente en julio, este evento está en el centro de la estrategia de comunicación de Ternium. En 2024, más de 6.000 personas participaron presencialmente o en reuniones virtuales.

RUTINAS DE COMUNICACIÓN DE SEGURIDAD

Espacio de diálogo abierto para que los supervisores de planta y sus equipos analicen todas las semanas temas de seguridad y salud en el trabajo. Se realizaron más de 28.200 breves sesiones interactivas al inicio de cada turno, llegando a más de 22.500 empleados.

INTEGRACIÓN DE CONTRATISTAS EN INICIATIVAS DE SEGURIDAD

Ternium ha iniciado varios programas para promover la adopción de su visión y objetivos de seguridad entre todos los empleados de sus contratistas. Desde julio de 2023 hasta junio de 2024, Ternium realizó auditorías de los programas de salud y seguridad ocupacional de 195 empresas contratistas en cuatro países, 28 de las cuales fueron elogiadas por las mejoras realizadas durante el año.

INICIATIVAS DE SALUD OCUPACIONAL

Ternium demuestra su compromiso con un entorno de trabajo saludable mediante la implementación de un programa integral de salud ocupacional. Realizamos periódicamente actividades de monitoreo y análisis de riesgos dentro de nuestro sistema de gestión de salud para evaluar y gestionar los diversos factores que pueden afectar la salud de los empleados.

TECNOLOGÍA PARA NUESTRA GENTE

Ternium lanzó SIASSO Mobile, una herramienta digital que moderniza la gestión de la seguridad, permitiendo a los empleados monitorear y gestionar los procesos de seguridad en cualquier momento y lugar. Esta aplicación móvil mejora la flexibilidad y la rapidez en las evaluaciones de riesgos, con alertas y datos en tiempo real que facilitan respuestas proactivas.

RECONOCIMIENTOS

En 2024, Ternium recibió el Reconocimiento a la Excelencia en Seguridad y Salud de worldsteel por su iniciativa de automatización robótica en Brasil. Desde 2018, Ternium Brasil ha aprovechado la tecnología robótica en su proceso de colada continua para eliminar la exposición humana a tareas de alto riesgo.

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Ternium confía en el talento y la determinación de su gente para forjar la empresa en los próximos años. Desde el proceso de selección hasta las etapas de desarrollo y los programas de capacitación, la empresa busca fomentar el desarrollo de competencias clave entre sus empleados, incluyendo actitud de servicio, colaboración, profesionalismo y diversidad & inclusión.

TECNOLOGÍA PARA MEJORAR NUESTRAS HABILIDADES

La compañía mejoró sus procesos de recursos humanos mediante la implementación de tecnología en varias etapas. Integramos el chatbot de Ternium en todos los dispositivos disponibles, lo que permite a los empleados realizar una amplia gama de tareas. También seguimos avanzando en People Analytics para generar información valiosa a partir de los datos de recursos humanos. Como parte de la estrategia 2024 de Ternium para fortalecer la capacitación de sus empleados, ampliamos significativamente la oferta de contenido disponible para el personal asalariado y la gerencia a través de la plataforma Ternium University (TU).

TRABAJANDO PARA UNA VIDA MEJOR

Ternium garantiza el cumplimiento de todos los requisitos laborales legales en los países donde opera. Esto incluye temas como el número de horas trabajadas, las vacaciones pagas y las compensaciones superiores a los niveles legalmente establecidos. Otros derechos, como la libertad de asociación, son reconocidos y respetados por la empresa. Además, la compañía establece una serie de beneficios como descuentos en universidades de primer nivel, acceso al sistema de salud y flexibilidad laboral.

AUMENTANDO LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES

En 2021, Ternium adoptó los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) de las Naciones Unidas, reforzando así su compromiso con la igualdad de género. Desde entonces, la compañía ha trabajado activamente para aumentar la participación femenina en puestos de liderazgo y en la industria en general. Como resultado, la compañía ha experimentado un aumento del 42% en el número de mujeres en puestos directivos desde 2021.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

En Ternium, el equipo de Relaciones con la Comunidad implementa programas a nivel local, mide su impacto, interactúa con los actores de la comunidad y evalúa las necesidades locales específicas para garantizar una contribución significativa y eficaz. La estrategia de relaciones comunitarias de Ternium se centra en torno a temas clave:

PROGRAMAS EDUCATIVOS ROBERTO ROCCA

Creemos que la educación y la cultura son los motores clave del progreso individual y social. Los Programas Educativos Roberto Rocca abarcan todo el ciclo, desde la escuela primaria hasta la universidad, ayudando a niños y jóvenes a desarrollar su potencial. Ternium invirtió $22 millones en la construcción de la nueva Escuela Técnica Roberto Rocca en Santa Cruz, Brasil, que inició clases en febrero de 2025. Abarca la educación secundaria desde los 15 hasta los 18 años y ofrece especializaciones en Mecatrónica y Electromecánica.

ARTE Y CULTURA

Para Ternium, el arte y la cultura son fuente de innovación y brindan los medios para celebrar la diversidad y explorar las complejidades de la experiencia humana. En 2024, la compañía invirtió $1,7 millones en actividades culturales, que incluyen dos programas principales: Festivales de Cine y Archivos Fotográficos.

VOLUNTARIOS EN ACCION

En esta iniciativa especial, los empleados de Ternium colaboran con las comunidades locales para mejorar la infraestructura de sus escuelas. El objetivo es generar un impacto duradero, renovando los espacios de aprendizaje, actualizando el mobiliario, pintando y mejorando las áreas comunes. En 2024, 1.746 voluntarios de Ternium trabajaron para transformar 11 escuelas en Argentina, Colombia, México, Guatemala, Uruguay y Estados Unidos, beneficiando a 4.890 estudiantes.

DEPORTE Y EJERCICIO FÍSICO

Como parte de su compromiso con la promoción de un estilo de vida saludable, Ternium organiza anualmente la maratón Ternium 10K en las comunidades aledañas a sus instalaciones. En 2024, este evento se llevó a cabo en San Nicolás (Argentina), Monterrey (México) y Río de Janeiro (Brasil), con la entusiasta participación de más de 11.600 personas. Los fondos recaudados en la carrera, que superaron los $200.000, se donaron a instituciones locales de beneficencia.

SALUD Y BIENESTAR SOCIAL

En 2024, Ternium reforzó su compromiso con el bienestar comunitario organizando ferias de salud en todo México, llegando a 1.940 personas en los estados de Nuevo León, Puebla y Michoacán. El año comenzó con la primera Feria de Salud Dental en Aquila, Michoacán, que benefició a 245 participantes. En octubre, se celebró la XVI Feria de Salud y Bienestar en Pesquería, Nuevo León, junto con el Hospital Clínica Nova. El evento ofreció servicios médicos gratuitos. En noviembre, el Club Ternium de San Miguel Xoxtla, Puebla, recibió a la comunidad local para una jornada de atención preventiva. Los servicios incluyeron vacunas, revisiones de columna, consultas dentales y más.

MEDIOAMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

En 2024, Ternium llevó a cabo varias iniciativas ambientales y comunitarias en México y Argentina para promover la sostenibilidad y apoyar el bienestar local. En México, la compañía instaló 47 sistemas de captación de agua de lluvia en cinco escuelas y 42 viviendas cerca de sus plantas en Puebla, Michoacán y Nuevo León. Estos sistemas benefician a más de 3.000 personas y recolectan alrededor de 3,4 millones de litros de agua al año. Al mismo tiempo, Ternium colaboró con los gobiernos locales para revitalizar los espacios urbanos. En Argentina, tras las fuertes tormentas en la provincia de Buenos Aires, Ternium apoyó las labores de recuperación donando materiales para techos a las comunidades y municipios afectados, mostrando así su continuo compromiso con la resiliencia comunitaria ante los desafíos climáticos.

POSICIONAMIENTO COMERCIAL Y CADENA DE VALOR

$1,9

MIL MILLONES EN INVERSIONES DE CAPITAL

$23,8

MILLONES INVERTIDOS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

2.261

PYMES EN EL PROGRAMA PROPYMES 

18

HORAS DE CAPACITACIÓN POR PERSONA AL AÑO EN PROMEDIO POR EL PROGRAMA PROPYMES

63

ESCUELAS TÉCNICAS PATROCINADAS A TRAVÉS DE LA ACCIÓN "GEN TÉCNICO" DE PROPYMES

NUESTRA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS

Tres pilares fundamentales conforman la estrategia de negocios de Ternium: un enfoque en productos sofisticados de valor agregado, la búsqueda de oportunidades estratégicas de crecimiento y la búsqueda incesante de operaciones industriales competitivas. En 2024, la ejecución del proyecto aguas arriba DRI-EAF en Pesquería, México, continuó en paralelo con varias líneas aguas abajo como parte de nuestra presencia en el país.

ACCIONES

Ternium cuenta con una sólida trayectoria de crecimiento empresarial mediante adquisiciones estratégicas y expansión orgánica. También desarrollamos sofisticados productos de alto valor agregado e impulsamos la eficiencia industrial mediante la implementación de soluciones de Industria 4.0, creando aplicaciones que se integran con nuestros clientes y mejoran diversos aspectos de la gestión operativa, con foco en seguridad, mantenimiento, logística, planificación y administración.

PROGRAMA PROPYMES: EMPODERANDO A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

A través del programa ProPymes en Argentina y México, Ternium apoya a las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que forman parte de su cadena de valor. El objetivo es fortalecer la competitividad de clientes y proveedores, centrándose en mejorar la productividad, tecnología, calidad, logística y cuestiones de mantenimiento.

ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN

ProPymes entrega un plan anual de capacitación adaptado del modelo de gestión del Grupo Techint. Ofrece cursos para ejecutivos, gerentes, profesionales y técnicos en temas como gestión, productividad y sostenibilidad. En 2024, ProPymes impartió formación a 6.485 participantes, con un total de más de 120.000 horas.

COMPROMISO INSTITUCIONAL

ProPymes conecta a las PYMEs con asociaciones sectoriales, bancos y entidades gubernamentales para promover intereses comunes. Apoya estrategias contra el comercio desleal y fomenta la participación en eventos nacionales.

GOBERNANZA CORPORATIVA

99%

DE EMPLEADOS ASALARIADOS Y PERSONAL DIRECTIVO RECONOCIÓ EL NUEVO CÓDIGO DE CONDUCTA

96%

DE EMPLEADOS ELEGIBLES RECONOCIÓ LA NUEVA POLÍTICA DE CONDUCTA EMPRESARIAL

81%

DE EMPLEADOS ELEGIBLES RECIBIÓ UN CURSO DE CAPACITACIÓN SOBRE LA POLÍTICA DE CONDUCTA EMPRESARIAL

50%

ÍNDICE DE COMPROBACIÓN EN LA LÍNEA TRANSPARENTE

VALORES CORPORATIVOS DE TERNIUM

Ternium ha adoptado un conjunto integral de códigos, políticas y procedimientos para regular sus actividades, asegurando el cumplimiento de la legislación de cada país donde opera. Algunas de las más importantes son el Código de Conducta, la Política de Conducta Empresarial, el Código de Conducta para Proveedores, el Código de Ética para Funcionarios Financieros de Primera Línea, y la Política Corporativa sobre Operaciones con Valores.

PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO DE CONDUCTA EMPRESARIAL

La compañía desarrolló su Programa de Cumplimiento de Conducta Empresarial (BCCP) enfocado en la prevención del soborno y la mitigación de riesgos de corrupción entre todos sus empleados. La compañía publica, revisa y valida periódicamente sus códigos, políticas, procedimientos y estándares, de acuerdo con las regulaciones anticorrupción y de ética empresarial y sus desarrollos.

LÍNEA TRANSPARENTE

Ternium ha establecido y fomenta el uso de su Línea Transparente. Este canal confidencial está disponible para los empleados, proveedores, clientes y demás partes interesadas que deseen reportar cualquier supuesto incumplimiento del Código de Conducta o las políticas de Ternium. En 2024, el 50% de las denuncias analizadas fueron fundamentadas y dieron lugar a acciones correctivas.

photo of author
“La transparencia, la integridad y el cumplimiento de los estándares son la base de nuestras operaciones. A través de nuestro Programa de Cumplimiento de Conducta Empresarial, compartimos estos principios con nuestros empleados y los capacitamos para que reconozcan y aborden situaciones que podrían violar nuestros códigos”.
photo of author
“Unificamos la gestión de seguridad y medioambiente en una única estructura para optimizar recursos y proteger mejor a los empleados y el medioambiente. Esta integración fortalece la capacidad de gestionar riesgos de forma integral y se alinea con los objetivos de sustentabilidad”.
photo of author
“Contar con una ciberseguridad robusta es una necesidad. Proteger los datos y sistemas con medidas de seguridad de vanguardia garantiza la integridad de las operaciones y genera confianza con nuestras partes interesadas”.
photo of author
“Estamos convencidos de que el acero desempeña un papel crucial en el abordaje del cambio climático y el camino de la transición. Es esencial establecer incentivos a largo plazo para la industria que permitan una transición competitiva y eficaz”.
photo of author
“Estamos comprometidos con la innovación y la excelencia. Con tecnología avanzada y nuestra gran experiencia en la industria, diseñamos soluciones que cumplen con los más altos estándares de calidad y rendimiento, creando el futuro de nuestra industria”.
photo of author
“La transformación digital en Recursos Humanos es clave para agilizar y modernizar nuestros procesos, mejorar la eficiencia y adaptarnos a las demandas cambiantes de nuestra industria”.
photo of author
“Nuestros proyectos industriales son posibles con el apoyo de las comunidades de las que somos parte. En el centro de estos esfuerzos están los programas de educación técnica, que son esenciales para el desarrollo personal, movilidad social y fomento del crecimiento económico local”.