Mientras que en 2024 Ternium continuó construyendo su posición como empresa siderúrgica líder en Latinoamérica, estos logros se produjeron en un contexto de creciente incertidumbre en los mercados mundiales, que presentó nuevos desafíos y oportunidades para un crecimiento continuo. En nuestro complejo de Pesquería, en México, completamos una nueva línea de decapado a finales de año. En Brasil, Usiminas reanudó con éxito la producción en su alto horno de Ipatinga tras su revestimiento y modernización durante 2023, y en Argentina, iniciamos las operaciones de nuestro nuevo parque eólico en diciembre, que abastecerá el 90% de la energía comprada que necesitamos para nuestras operaciones en el país.
Las ventas netas ascendieron a $17,6 mil millones, en línea con 2023, al consolidar los resultados de Usiminas para el año completo. Si bien los despachos aumentaron, los precios del acero cayeron durante el año en nuestros mercados más relevantes. El EBITDA disminuyó a $2,0 mil millones con un margen del 12%. El ingreso neto fue de $174 millones, afectado por una disposición tras una sentencia judicial adversa en Brasil, que seguimos impugnando. Nuestro balance se mantiene sólido, con una posición neta de caja de $1,6 mil millones al cierre del año. En nuestra asamblea de accionistas, se aprobó un dividendo anual de $2,70 por ADS, que refleja nuestro compromiso con mantener un pago de dividendos competitivo a lo largo de los años. Este dividendo considera un menor ingreso neto en 2024, el neto de la disposición para litigios en Brasil, y nuestro amplio programa de inversiones durante los próximos dos años.
Nuestro programa de inversiones se centra en nuestro complejo de Pesquería en México, donde integramos instalaciones avanzadas de acero eléctrico y de reducción directa a gas natural, a la vez que ampliamos nuestra capacidad de procesamiento aguas abajo para productos planos de acero de alto valor. Una vez finalizadas estas inversiones, el complejo de Pesquería será una de las plantas de producción y procesamiento de acero más avanzadas de Norteamérica, cumpliendo con los requisitos de acero "fundido y vertido" del T-MEC y capaz de suministrar los productos de acero de ultra alta resistencia que requiere la industria automotriz y otras aplicaciones industriales y de construcción exigentes.
Los aranceles y las tensiones comerciales de los últimos meses han generado un clima de incertidumbre que ha afectado la confianza empresarial y el crecimiento económico en América del Norte y en general. Dado que los aranceles buscan abordar los desequilibrios comerciales insostenibles y las prácticas comerciales desleales de China, confiamos en que Estados Unidos reconocerá a México como un valioso aliado y socio para fortalecer la actividad manufacturera y abordar los desequilibrios comerciales en América del Norte, y que el T-MEC se renovará con un trato arancelario favorable para sus miembros y reglas de origen más estrictas para prevenir importaciones desleales en la región.
En México, ante la incertidumbre actual sobre los aranceles y la economía, el gobierno implementa la estrategia del "Plan México" para atraer inversiones y aumentar el contenido local y regional de los productos manufacturados mediante la relocalización, el desarrollo de infraestructura y el apoyo a las PYMEs. Ternium se encuentra en una posición privilegiada para contribuir a esta estrategia: continúa consolidando su liderazgo en el mercado nacional como proveedor de productos de acero avanzados para la industria local y proyectos de infraestructura, invierte en el desarrollo de capacidad y productos para sustituir importaciones, y cuenta con su propio programa ProPymes, diseñado para apoyar el desarrollo de las PYMEs. Una vez que se disipe la incertidumbre sobre los aranceles, prevemos que la economía industrial mexicana se fortalecerá como parte de un bloque comercial revitalizado bajo el T-MEC.
En Brasil, los mercados industriales en los que Usiminas presta servicios han experimentado un fuerte crecimiento y, tras la modernización de su alto horno de Ipatinga, ha incrementado las ventas y la producción, a la vez que ha reducido los costos. Sin embargo, seguimos observando la presión de las importaciones de acero en condiciones desleales, a medida que China aumenta sus exportaciones de excedentes de producción de acero a Latinoamérica, donde Brasil es su principal socio comercial regional. Si bien el gobierno ha tomado algunas medidas para limitar dichas importaciones, su efectividad aún está por verse.
En Argentina, la economía ha comenzado a recuperarse tras las medidas del gobierno para reducir la inflación y liberalizar la economía. La transformación que se está llevando a cabo está teniendo profundos efectos en la economía y se espera que siente las bases para el crecimiento en los próximos años, tras 15 años de estancamiento. El año pasado, nuestras ventas en la Región Sur disminuyeron 33% en comparación con 2023 porque los volúmenes se vieron afectados por una contracción en los sectores industrial y de la construcción. A medida que avanza 2025, observamos una recuperación de la demanda en algunos sectores, como la energía, la agricultura y la minería, aunque otros, como la construcción, continúan mostrando niveles de actividad moderados.
Para Ternium, al igual que para otras empresas de la industria siderúrgica, la descarbonización es un reto importante que requerirá muchos años e inversiones sustanciales para lograrlo. La integración de instalaciones de producción de acero y reducción directa con hornos eléctricos de última generación en nuestras operaciones en Pesquería, México, representa una parte significativa de nuestros planes para reducir la intensidad de emisiones de nuestras operaciones, de acuerdo con nuestro objetivo de descarbonización para 2030 y para prepararnos para futuras reducciones. Nuestra inversión en un parque eólico de 99 MW, finalizado en 2024, para reemplazar el 90% de nuestros requerimientos de energía eléctrica adquirida en Argentina, es un paso más hacia dicho objetivo. Usiminas también se ha fijado el objetivo para 2030 de reducir su intensidad de emisiones en un 15% en comparación con la línea base de 2019, al que contribuirá la reciente modernización del alto horno de Ipatinga. Al mismo tiempo, necesitamos identificar y desarrollar tecnologías económicas y escalables que permitan una mayor descarbonización de nuestras operaciones más allá de 2030. En este sentido, estamos participando en una planta piloto para producir hidrógeno turquesa a través de pirólisis de metano y nos estamos asociando con Vale para desarrollar productos de materia prima con menor intensidad de emisiones de carbono.
Como empresa industrial con una visión a largo plazo, la seguridad de nuestro personal, la protección del medioambiente y el apoyo al desarrollo inclusivo de nuestras comunidades son parte integral de nuestra agenda de gestión. Además de nuestro programa de descarbonización, avanzamos con un plan de inversión plurianual de $550 millones para optimizar nuestro desempeño ambiental mediante la mejora de la gestión de las emisiones hídricas y atmosféricas, y la maximización del reciclaje y la reutilización de recursos en nuestras instalaciones industriales. Esto refleja nuestro compromiso de dar el ejemplo en la gestión de temas ambientales dentro de nuestras comunidades. Entre los proyectos ya implementados en el marco de este plan se encuentran la instalación de un domo y silos de mineral de hierro para controlar las emisiones de polvo en nuestra planta de Guerrero (México), la incorporación de tecnología para la medición y el control de las emisiones atmosféricas en nuestras plantas de Argentina y Brasil, y mejoras en los estanques de sedimentación y los sistemas de tratamiento de agua en todo nuestro sistema industrial.
En 2024, invertimos $60 millones adicionales en proyectos que buscan mejorar nuestro desempeño en seguridad. Gran parte de nuestras inversiones en seguridad durante los últimos cuatro años se han destinado a la automatización para reducir la participación humana en operaciones de alto riesgo, como la colada continua. Esto ha resultado en una reducción significativa de la exposición humana a condiciones peligrosas. Este año, recibimos un Reconocimiento a la Excelencia en Salud y Seguridad de worldsteel por este programa de seguridad. Sin embargo, nuestro desempeño durante 2024 se vio afectado por dos fallecimientos. Este es un importante revés para Ternium, empresa que mantiene un compromiso absoluto con la seguridad de sus empleados y comunidades. Lamentamos profundamente la pérdida de vidas y estamos reforzando todas nuestras acciones preventivas, con especial atención a los riesgos críticos.
Al comprometernos con nuestras comunidades, nuestros programas educativos están a la vanguardia de nuestros esfuerzos para impulsar el crecimiento inclusivo. Están diseñados para generar oportunidades, fomentando el mérito y el espíritu emprendedor. Acompañamos el desarrollo de los estudiantes desde una edad temprana con nuestro Programa Extra Clase Roberto Rocca y estamos fortaleciendo nuestra red de Escuelas Técnicas Roberto Rocca. A principios de este año, inauguramos una nueva escuela en Santa Cruz, Brasil, que recibirá a 576 estudiantes durante los próximos tres años y compartirá el plan de estudios y las mejores prácticas con sus escuelas hermanas en Pesquería, México, y Campana, Argentina. Estas escuelas abren sus puertas no solo a sus estudiantes matriculados, sino que también actúan como centros de capacitación profesional para sus comunidades, ofreciendo diversos cursos de capacitación en Industria 4.0 y certificaciones con licencia de empresas como Festo y Siemens. Las instituciones educativas están obteniendo excelentes resultados y la nueva escuela en Santa Cruz ha generado grandes expectativas en la comunidad que rodea a nuestra planta brasileña de planchones planos.
Nuestros empleados están siempre en el centro de nuestros logros. Nuestro objetivo es ofrecerles oportunidades para desarrollar sus habilidades y potencial en un entorno laboral respetuoso y dinámico, donde se les reconoce su contribución a nuestros objetivos. También nos centramos en fomentar la diversidad y mejorar el equilibrio de género entre nuestros empleados y en puestos directivos, reconociendo los beneficios positivos que la diversidad puede aportar a nuestra cultura empresarial.
Para concluir, quisiera agradecerles especialmente por su continuo esfuerzo y logros durante el último año. También quiero agradecer a nuestros clientes, proveedores, accionistas y comunidades por su continuo apoyo a nuestro proyecto.
Julio de 2025