• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Contacto

    Global

Menú principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menú principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menú principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • English
  • Términos y condiciones
  • Privacidad
Contacto

22 septiembre 2021

Argentina: Crece el uso de Steel Framing en Vaca Muerta

Compartir

Espacio Añelo: así se verá el complejo de edificios premium desarrollado por Idero Arquitecura en Añelo, Neuquén.

Allí se construye el primer edificio habitacional de PB + 5 niveles hecho 100% con alma de acero. El ambicioso proyecto que contempla 2.600 m2 y 60 unidades funcionales está a cargo de Idero Arquitectura, cliente de Ternium especializado en construcción industrializada. Ellos nos dan las 3 principales claves para entender el boom que vive la construcción en seco en la región.

Seguridad y resistencia frente a los sismos

Espacio Añelo es un producto premium dentro de la oferta de inmuebles de Añelo, en la provincia de Neuquén, en el corazón de Vaca Muerta. Se trata de un edificio Habitacional de P.B. + 5 pisos en zona sísmica. 

Que su estructura sea totalmente de acero, no es casualidad. Está comprobado que el acero presenta ventajas para la construcción en zonas sísmicas ya que, al ser un material más flexible, soporta mucho mejor un sismo que una estructura rígida construida en hormigón. La seguridad es el primer motivo de la elección, pero no el único.

Velocidad en su ejecución para responder a la demanda creciente

La alta demanda de la construcción en la zona de Vaca Muerta, requiere de velocidad y de técnicas constructivas que permitan optimizar el tiempo. La construcción industrializada basada en acero, no sólo permite dar respuesta rápida a la demanda, también es ideal para proyectos que se desarrollan en áreas geográficas con condiciones climáticas adversas, ya que permite reducir al mínimo el trabajo en obra.

Para la construcción de Espacio Añelo, se utiliza un método constructivo novedoso para la Argentina que permite fabricar la estructura de acero en planta, para luego transportarlas a la obra como piezas y ensamblarlas. Esto logra la ganancia de tiempo, ya que mientras se realizan las fundaciones en el terreno, en la planta industrial -con mayores comodidades y personal altamente calificado- se avanza con la fabricación de la estructura. Luego, se traslada a obra y se monta toda la estructura, las losas prefabricadas enteras con sus instalaciones, los muros exteriores armados completos y los paneles sanitarios.

Sustentabilidad de la construcción con acero

En tercer lugar, el acero brinda enormes ventajas para desarrollos inmobiliarios que se conciben desde el concepto de sustentabilidad y el paradigma del triple impacto: económico, social y ambiental. A todos los beneficios intrínsecos del acero como material sustentable, se le adicionan características propias del  sistema de construcción en seco.

Espacio Añelo, de Idero Arquitectura, fue diseñado con altos estándares de sustentabilidad y aplica para certificación EDGE Buildings. Para obtener esta certificación internacional, las obras deben garantizar cumplir con un ahorro de mínimo de 20% de energía, 20% en agua y 20% en energía incorporada en los materiales en el edificio.

Con alma de acero. Así avanza el proyecto residencial de calidad premium y alta performance en sustentabilidad.

La construcción, industrializada en sus componentes, posee una estructura principal de perfiles de alma llena, lo que reduce la huella de carbono, todos sus elementos estructurales son 100% reciclables, así como los paneles exteriores en Steel Framing. Al mismo tiempo, la aislación térmica posibilita generar un ahorro del 50% en consumo de energía para climatización, incorporando entrepisos secos y sistema EIFS con aislación exterior.

En la arquitectura, también estuvo presente la innovación tecnológica para hacer más eficientes los procesos. El diseño y la ejecución de Espacio Añelo se llevó a cabo con el sistema BIM (por sus siglas en inglés “Building Information Modelling”). Se trata del proceso de generación y gestión de la información de un edificio utilizando software de modelado en 3D y tiempo real, disminuyendo recursos durante el diseño y la construcción. 

Conoce más sobre este proyecto.

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 17 mayo 2025

    Acero, el reciclaje que nunca termina

    Este Día Mundial del Reciclaje, te compartimos algunos datos que quizás no sabías sobre nuestra fuente de trabajo: el acero.

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

  • Línea Transparente
  • Programa ProPymes
  • Inversores
  • Carrera
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2025

© Ternium 2025

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptas la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Puedes encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.