• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Contacto

    Global

Menú principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menú principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menú principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • English
  • Términos y condiciones
  • Privacidad
Contacto

27 abril 2021

Un nuevo laminador completamente sustentable

Compartir

El nuevo laminador en caliente en Ternium Pesquería, contará con una planta tratadora de agua, un sistema de enfriamiento de reciclaje de agua y un canal pluvial exclusivo para sus operaciones.

¿Sabías que el nuevo Laminador en Caliente cobrará vida siendo completamente sustentable?

Además de que contará con equipos de última tecnología para hacer los procesos más amigables con el ambiente, el nuevo laminador va a tener una planta tratadora de agua, un sistema de enfriamiento con una alta capacidad para reciclar agua y un canal pluvial; todo esto como parte de los esfuerzos ambientales de la compañía.

Asimismo, para los procesos del nuevo laminador se utilizará agua negra tratada de la ciudad. Toda esta infraestructura será exclusiva para las operaciones del molino.

La nueva planta tratadora de agua contará con una capacidad para tratar 765 metros cúbicos por hora y se alimentará con agua sanitaria proveniente del área metropolitana de Monterrey.

Esta agua se utilizará para enfriar los materiales en proceso y los equipos, así como para reponer la evaporación por la operación del laminador en caliente. “También contaremos con un sistema de enfriamiento, que ayudará a recircular el agua. Ese sistema, además de bajar la temperatura del agua, permite limpiarla de sólidos y aceites para que la podamos utilizar nuevamente. Con esto, contribuiremos a consumir menos agua de afuera haciendo más sustentable nuestra operación”, comentó Gustavo Millán, gerente de Planta de Agua.

También se contará con un canal pluvial, que tiene una extensión de cuatro kilómetros. Su principal función es captar el agua aportada por lluvias en el área del nuevo Laminador en Caliente y el resto del CIT. La infraestructura desemboca en el río Pesquería y tiene una capacidad para manejar 40 metros cúbicos por segundo, lo que corresponde a una intensidad de 146 milímetros de precipitación por hora.

“Con esta infraestructura vamos a salvaguardar la parte productiva en caso de precipitaciones. No vamos a parar producción en tormentas de alta intensidad, ya que con él canal se protege la infraestructura, todos los sótanos, las salas eléctricas, las mismas naves y se protege por consiguiente a todo el personal”, explicó Luis Rechy Romero, ingeniero de Proyectos DIMA.

El nuevo laminador, al igual que el Centro Industrial Ternium, desde su origen fueron concebidos para ser totalmente sustentables.

Por otra parte, cuando se anunció la fase dos del Proyecto Pesquería, la empresa se comprometió a reubicar a la reserva natural del Centro Industrial Ternium los ejemplares de flora y las especies de fauna localizadas en el lugar donde se construiría el nuevo Laminador en Caliente y las líneas de Galvanizado y Pintado.

Para la fase dos, se han reubicado más de 15 mil individuos de flora, como mezquites, huizaches y yucas, detalló Rocío Guerrero, ingeniera de medio ambiente. Si se consideran las dos fases del CIT, se han rescatado más de 32 mil individuos desde el inicio de actividades.

En el caso de la fauna, se han rescatado 681 individuos, entre tortugas, zorrillos, tlacuaches víboras, por mencionar algunos. “Esta actividad la seguimos haciendo por la cuestión de la movilidad de los individuos”, dijo, “la reserva natural es parte del compromiso que tiene Ternium con el ambiente, la comunidad y las futuras generaciones”.

Estas inversiones ambientales exclusivas al nuevo Laminador en Caliente, son una muestra del compromiso de la empresa por hacer de sus procesos más amigables con el planeta, dijo Luis Rechy, gerente de Medio Ambiente.

“El nuevo laminador, al igual que el Centro Industrial Ternium, desde su origen fueron concebidos para ser totalmente sustentables”, afirmó.

Sustentabilidad en Ternium

Conoce más sobre el nuevo laminador en caliente de Ternium

Conoce más sobre el nuevo laminador en caliente de Ternium

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 17 mayo 2025

    Acero, el reciclaje que nunca termina

    Este Día Mundial del Reciclaje, te compartimos algunos datos que quizás no sabías sobre nuestra fuente de trabajo: el acero.

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

  • Línea Transparente
  • Programa ProPymes
  • Inversores
  • Carrera
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2025

© Ternium 2025

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptas la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Puedes encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.