• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Contacto

    Global

Menú principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menú principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menú principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • English
  • Términos y condiciones
  • Privacidad
Contacto

13 julio 2021

Qué hace Ternium Colombia para aportar al cuidado del medio ambiente

Compartir

La compañía marca la pauta en aprovechamiento de coproductos en nuevas cadenas de valor.

Ternium se ha convertido en un claro ejemplo de Economía Circular, al ser el acero un material 100% reciclable que al usarse en los procesos productivos, permite la generación de coproductos que son incorporados a nuevas cadenas de valor, logrando un máximo aprovechamiento de los recursos en diferentes etapas.

“La chatarra nosotros la aprovechamos como materia prima para hacer nuestros productos. En ese proceso de transformación se generan coproductos industriales que son usados y aprovechados en otros procesos productivos. Así se evita su disposición final y se disminuye el impacto ambiental”, explica Adriana Serna, Jefe Medio Ambiente Andina

 

En planta Manizales, por ejemplo, la chatarra al pasar por la fragmentadora genera un coproducto denominado Fluff. Este material lo aprovecha un tercero que lo clasifica y extrae distintos tipos de materiales, convirtiéndose en un material aprovechable.

En la acería se genera luego la escoria, un coproducto que se utiliza como subbase en la construcción de vías. Finalmente, el acero se transforma y se vuelve sólido en el proceso de laminación de donde se extrae la calamina, que se utiliza como mezcla para fabricación de cemento.

De esta manera la compañía opera bajo un modelo de Economía Circular que permite aprovechar aproximadamente 40.000 toneladas anuales de coproductos, excedentes del proceso industrial.

Este modelo genera importantes beneficios ambientales, sociales y económicos, al ser el acero un material imprescindible para lograr un futuro sustentable que aporta al desarrollo futuro de la industria y del país.

Producimos acero sostenible aprovechando como materia prima la chatarra, recirculando nuestra agua y haciendo que nuestros coproductos sean reincorporados a nuevas cadenas de valor, convirtiéndonos en un claro ejemplo de Economía Circular. Un modelo que busca el reaprovechamiento de los recursos en diferentes etapas. 

CONOCE MÁS SOBRE EL CUIDADO AMBIENTAL EN TERNIUM

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 17 mayo 2025

    Acero, el reciclaje que nunca termina

    Este Día Mundial del Reciclaje, te compartimos algunos datos que quizás no sabías sobre nuestra fuente de trabajo: el acero.

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

  • Línea Transparente
  • Programa ProPymes
  • Inversores
  • Carrera
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2025

© Ternium 2025

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptas la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Puedes encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.