• Español
    • English
  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
  • Contacto

    Global

Menú principal

    Selecciona tu región

  • Argentina
  • Brasil
  • Centroamérica
  • Colombia
  • México
  • USA
Menú principal

    Selecciona tu idioma

  • Español
  • English

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Português

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • Español

    Selecciona tu idioma

  • English
Menú principal
  • Quiénes somos
  • Cadena de valor
  • Compromiso ético
  • Políticas
  • Productos y Servicios
  • Industrias
  • Hecho con Acero
  • Sustentabilidad
  • Comunidad
  • Ambiente y eficiencia energética
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Innovación
  • Investigación y desarrollo
  • Industria 4.0
  • Ternium (NYSE: TX)
  • Comunicados de prensa
  • Información financiera
  • Eventos
  • Información Bursátil y Cobertura
  • Gobierno Corporativo
  • Recursos
  • Ternium Argentina (BYMA: TXAR)
  • Información financiera
  • Gobierno Corporativo
  • Contacto Inversores
  • Carrera
  • Cultura Ternium
  • Ternium University
  • Vínculo Académico
  • Programas
  • Novedades
  • Noticias
  • Comunicados de Prensa
  • English
  • Términos y condiciones
  • Privacidad
Contacto

20 mayo 2022

¿Sabes cómo se hace el acero?

Compartir

¿En dónde crees que se encuentra el acero? Si pensaste que está en la superficie terrestre, igual que otros metales, fallaste. ¿Quieres conocer la forma en la que nace esta aleación de hierro y carbono? Te contamos a continuación.

Seguro que alguna vez te has preguntado de qué están hechos los sartenes de tu cocina o las latas en las que viene tu atún, la respuesta es: de acero. Un material que está presente en un sinnúmero de elementos de la cotidianidad y que en la actualidad es fundamental para el funcionamiento de la economía y de la sociedad.

El acero es el resultado de la aleación entre el hierro y el carbono. Sin embargo, es posible agregar elementos que le permiten adquirir otras propiedades, como mayor dureza, maleabilidad o duración. 

Para su creación, se emplean hornos a altas temperaturas, que permiten la fundición del metal y su correcta unión con los demás componentes. Así, en el mundo existen dos formas principales de producir acero:

A partir del hierro 

Al extraer el hierro de una mina, se lleva a un alto horno en el que se separan las impurezas (gangas) del mineral puro (mena). Después de este proceso, gracias a las altas temperaturas y a otros componentes que se agregan a la mezcla, el hierro adquiere pequeñas cantidades de carbono que lo llevan a convertirse en acero. 

Posteriormente, la aleación pasa a una etapa de moldeamiento y enfriamiento.

A partir de la chatarra

La chatarra se tritura mediante una fragmentadora y luego pasa al horno de fusión en el que se expone a una temperatura superior a 1600°C. De este último proceso resulta la escoria, que es utilizada en obras civiles. Luego, el acero fundido es llevado a los moldes y a la etapa de enfriamiento. 

Según la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association), alrededor del 70 % del acero producido en la actualidad se logra a través de la ruta de alto horno básico de oxígeno (BF-BOF, por sus siglas en inglés) y del hierro. Asimismo, la entidad dice que “hoy en día, producir una tonelada de acero requiere solo el 40 % de la energía que se necesitaba en 1960”.

Últimas noticias

ver todas las noticias
  • 17 mayo 2025

    Acero, el reciclaje que nunca termina

    Este Día Mundial del Reciclaje, te compartimos algunos datos que quizás no sabías sobre nuestra fuente de trabajo: el acero.

ver todas las noticias

Portal de acceso exclusivo para clientes Ternium.

  • Línea Transparente
  • Programa ProPymes
  • Inversores
  • Carrera
Selecciona tu región e idioma
  • Términos y condiciones
  • Preguntas frecuentes
  • © Ternium 2025

© Ternium 2025

Nuestro sitio web utiliza cookies. Al utilizar nuestro sitio web (desde cualquier dispositivo) aceptas la aplicación de la normativa sobre el uso de cookies. Puedes encontrar más información sobre estas cookies en los Términos y condiciones.